EXTRA!
Hay
nombres que, se sea o no amante del séptimo arte, son indiscutiblemente
reconocidos, como en el caso de Steven Spielberg, Sergio Leone o James Cameron. Estos
emblemáticos directores entrelazaron su carrera a la de compositores que han
dotado a sus historias de un valor añadido, superando en ocasiones a las propias imágenes. John Williams, Ennio Morricone o James Horner,
maestros de la emoción, poseen el don de
transformar una buena película en una producción excelente gracias a su banda sonora.
El
sábado 17 de enero, el madrileño Teatro Circo Price
acogió a la prestigiosa Film Symphony Orchestra, que deleitó al público con un repertorio impecable, sin olvidar una obertura ambientada en el cine y las
series de televisión que sirvió para introducir al
espectador en la propuesta de una orquesta formada por un centenar de músicos profesionales.
sábado 17 de enero, el madrileño Teatro Circo Price
acogió a la prestigiosa Film Symphony Orchestra, que deleitó al público con un repertorio impecable, sin olvidar una obertura ambientada en el cine y las
series de televisión que sirvió para introducir al
espectador en la propuesta de una orquesta formada por un centenar de músicos profesionales.
El director Constantino Martínez-Orts, dotado de una efusividad y
energía capaz de conmover a todos los presentes, fue el encargado de
liderar una noche de tributos que arrancó con la famosa entradilla de ’20th Century Fox’, creando la atmósfera
precisa para continuar con la clásica pieza de ‘Lo que el viento se llevó’. Sobre el escenario se homenajeó a músicos como Trevor Jones con ‘El último mohicano’ o Alan Silvestri con una suite de su magistral banda sonora para ‘Forrest Gump’, concluyendo la primera parte de la actuación con la épica de ‘El señor de los anillos’.
energía capaz de conmover a todos los presentes, fue el encargado de
liderar una noche de tributos que arrancó con la famosa entradilla de ’20th Century Fox’, creando la atmósfera
precisa para continuar con la clásica pieza de ‘Lo que el viento se llevó’. Sobre el escenario se homenajeó a músicos como Trevor Jones con ‘El último mohicano’ o Alan Silvestri con una suite de su magistral banda sonora para ‘Forrest Gump’, concluyendo la primera parte de la actuación con la épica de ‘El señor de los anillos’.
Martínez-Orts hizo gala de gran complicidad con los músicos, transformando el Teatro Circo Price en un conjunto
de engranajes perfectamente conectados en una sólida maquinaria de sentimientos
y emociones. Las más de dos horas de actuación se acompañaron de fervientes aplausos del público y varios bises, entre los que destacó el conocido opening de ‘Los Simpson’ y un cierre con la potente banda sonora del ‘Superman’ de John Williams, guinda perfecta para una noche gobernada por la magia del cine.
de engranajes perfectamente conectados en una sólida maquinaria de sentimientos
y emociones. Las más de dos horas de actuación se acompañaron de fervientes aplausos del público y varios bises, entre los que destacó el conocido opening de ‘Los Simpson’ y un cierre con la potente banda sonora del ‘Superman’ de John Williams, guinda perfecta para una noche gobernada por la magia del cine.
La
Film Symphony Orchestra lleva la música clásica a nuevos públicos, promoviendo la cultura mediante la interpretación de las
bandas sonoras más extraordinarias de la historia del cine. El despliegue técnico y humano del recital convirtió la cita, que formaba parte del recién nacido Inverfest, en una ocasión extraordinaria para conocer a una orquesta a la que seguir la pista.
Film Symphony Orchestra lleva la música clásica a nuevos públicos, promoviendo la cultura mediante la interpretación de las
bandas sonoras más extraordinarias de la historia del cine. El despliegue técnico y humano del recital convirtió la cita, que formaba parte del recién nacido Inverfest, en una ocasión extraordinaria para conocer a una orquesta a la que seguir la pista.
Texto de Enrique Escalona.
Imágenes de Ada León.