EXTRA!

Santiago González en la UNED

Buena parte del arte se basa en
imitar o inspirarse en otros.
Muchos de los artistas más icónicos de nuestra
historia han encontrado su visión única partiendo de esas obras excepcionales o
de esos grandes maestros que han alcanzado la excelencia y les han inspirado.
Ahondar en este juego de explorar los límites entre la copia y las nuevas
visiones es lo que nos propone la exposición ‘Re-interpretaciones de los
modelos veneciano y flamenco en pintura’
, que acoge – con acceso libre – la sede Escuelas Pías de la
UNED en Madrid. 

En este recorrido, el pintor
Santiago González nos ofrece su visión de obras de autores emblemáticos de la
pintura veneciana como Tiziano o Tintoretto. La muestra nos introduce en sus
mundos mitológicos y apabullantes retratos aristocráticos
desde un prisma
marcado por la fuerte presencia de las figuras geométricas y sus combinaciones
sobre el lienzo, lo que no oculta para nada el color y la luz como elementos
centrales, como lo son en la pintura veneciana, sino que los potencia desde esta
nueva óptica.

Pero sin duda el punto fuerte de
la muestra es la particular técnica del autor. En estos lienzos no
existe el abocetado o el dibujo previo, sino que la reinterpretación se traslada
directamente desde la mente del pintor al lienzo. Esto lo consigue delimitando
las áreas de las figuras que componen la imagen con cinta para después rellenar
la zona acotada.
Una a una, cada figura se suma a la anterior en una suerte de collage para revelarnos a los maestros venecianos
como nunca los hemos visto antes. Acompañar las manos del pintor con nuestros
ojos por el lienzo, palmo a palmo, es un disfrute garantizado.

Exposición en Escuelas Pías

De postre, con la misma premisa
encontramos dos reinterpretaciones de cuadros florales del holandés Jan van
Huysum
, donde cambiamos la sobriedad veneciana por un exceso barroco de
sorprendente resultado. El artista también nos obsequia con dos lienzos
antiguos en los que interpreta a pintores flamencos, como van de Weyden, que nos
permiten comprobar como el propio González puede, desde su misma personalidad
artística, revisitar a grandes maestros desde diferentes lugares. 

En definitiva, esta exposición
nos permite ver a algunos de los mejores pintores de estas escuelas desde un
lugar no sólo nuevo, sino tremendamente original, centrándose en algunos aspectos concretos de su pintura, que bajo este nuevo enfoque cobra un protagonismo inesperado. ‘Re-interpretaciones de los modelos veneciano y flamenco en pintura’ puede visitarse en el vestíbulo de la sede de
Escuelas Pías
de la UNED (C/Tribulete, 14) hasta el próximo 20 de diciembre.