EXTRA!

Hay veces en las que el concepto de hogar se convierte en un infierno y se busca desesperadamente ese pedazo de
espacio emocional en el que descansar de un mundo que rechazamos y nos hace sentir desorientados.
De esto nos habla el director Destin Daniel Cretton en su ópera prima, ‘Las vidas de Grace’,
que se estrena este viernes 25 de julio en los cines españoles.

El creador trabajó en un hogar de acogida para jóvenes
problemáticos durante un largo periodo de tiempo tras el que decidió rodar un corto titulado Short Term 12′, que se hizo con el Premio del Jurado al mejor cortometraje en SundanceGracias a la aceptación pública del proyecto,
Cretton decidió rodar en apenas 20 días y con escaso presupuesto un largometraje donde exponer de forma más amplia todo lo que sucede
tras las puertas de aquel lugar que le inspiró.
La película se desarrolla principalmente en Short
Term 12, un centro de acogida para jóvenes con conflictos internos y carentes de afectividad.
Allí se encuentra Grace (Brie Larson), una joven veinteañera
que trabaja como supervisora del lugar, cuya labor ayuda al personaje a
vivir su propia realidad, dada la tormentosa relación con su padre encarcelado. Poco a poco, la situación empezará a
afectarle en su relación sentimental con Mason (John Gallagher Jr.), su compañero de
trabajo, obligándole a tomar una importante decisión que dará un vuelco a su vida personal.


Un drama independiente con
escenas duras, en varias ocasiones, que muestra el funcionamiento del centro y el desarrollo de las relaciones entre unos personajes que van avanzando a medida que los
conflictos surgen en el reformatorio.
En este
aspecto, el ingreso de Jayden (Kaitlyn Dever), una chica rebelde en la
que Grace se ve reflejada, es de una importancia vital en la trama.
‘Las vidas de Grace’ es, en definitiva, cine social
planteado de forma sencilla, con un guión dinámico realizado con mimo por
el mismo Cretton
, que esboza una interesante dualidad en el rol de educadora-víctima que ejerce la protagonista. Lo que hace de este film algo diferente es
la manera de mostrar esas vidas. 
Debido a su humilde
estructura y a la intachable interpretación de los actores, se consigue
sacar partido a todos y cada uno de los
pequeños detalles sin caer en tópicos.
Alguien dijo una vez que uno no es de donde nace sino
de donde pace, y en este caso puede no referirse sólo a una simple cuestión de tierra.
Las personas crecemos buscando nuestro lugar, ¿pero qué ocurre cuando nacemos en el lugar equivocado? La sociedad impone la idea de una familia
perfecta, unos padres que quieren a sus hijos, hijos que quieren a sus padres y
comparten valores… pero no siempre funciona así y empeñarse en ello puede llegar a destrozarnos. Abrir más los ojos y entender 
que si algo no encaja hay que realizar cambios quizá sea lo mejor.